
Avilés se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, que se celebra mundialmente cada 28 de junio y que, desde hace tiempo, se extiende a lo largo de todo el mes con distintas acciones de visibilización, reivindicación y celebración. En este sentido, "Avilés arguyosa" tomará las calles de la ciudad mañana, 21 de junio, con una manifestación que tendrá su salida a las 12:30 horas desde la plaza del Carbayedo.
Como actividad previa preparatoria de la manifestación, a partir de las 12:00 horas, bajo el hórreo del parque del Carbayedo, habrá talleres de pintacaras, tatoos temporales y globoflexia, organizados por los activistas de las asociaciones participantes.
Al finalizar la acción reivindicativa, en la plaza de España se leerá el manifiesto y posteriormente la cantautora y escritora canaria Alicia Ramos y el guitarrista y productor Luka Kranky ofrecerán un concierto. Ambos artistas transfeministas, destacan tanto por su faceta musical como por ser reconocidos activistas sociales.
Alicia Ramos forma parte del colectivo Arte Muhé, proyecto artístico multidisciplinar cuyo objetivo es visibilizar a mujeres artistas y del colectivo Sororidades, con el que realiza acciones poéticas y musicales. Uno de sus temas más destacados es Y las flores, que formó parte de la banda sonora del documental El viaje de Carla, dirigido por Fernando Olmeda y centrado en la vida de la política y activista por los derechos LGBT Carla Antonelli, paisana de Ramos. ¿ En agosto de 2015, publicó su primer disco Ganas de quemar cosas y en septiembre de 2018, su segundo disco Lumpenprekariät, cuyo título hace referencia al término marxista “lumpenproletariado”. Su novela El último vándalo (que yo sepa) obtuvo el premio Benito Pérez Armas en su 35º edición. Colabora, además, en diversos medios de comunicación como articulista y en el podcast Sangre Fucsia.
Luka Kranky es profesor de guitarra y de creación y entusiasmo musical, además de artista transfeminista. Acompañará a Alicia Ramos en este concierto de "Avilés arguyosa 2025".
Como broche a esta jornada reivindicativa, los organizadores proponen prolongar la “xuntanza” en el Parque de Ferrera durante la comida, a modo de jira campestre.
- Personas y Bienestar