
Pepa Pedroche, Carla Nyman, Yolanda Alonso y Soledad Mallol, durante la presentación.
Una novela clave del Siglo de Oro español pasada por el tamiz del teatro con una visión femenina. Así es "La Lazarilla", el estreno absoluto nacional con el que se cierran las representaciones del trimestre de escenAvilés. Lázaro se convierte en Lázara esta versión de "El Lazarillo de Tormes" que se podrá ver pasado mañana, viernes 27 de junio, en el Teatro Palacio Valdés a las 20.00 horas.
Función fuera de abono, las entradas se encuentran a la venta en los canales habituales, las web www.teatropalaciovaldes.es y www.unientradas.es, y la taquilla de la Casa de Cultura, además de la del Teatro el viernes, desde una hora antes del comienzo de la función. Los precios, de
Ha sido presentada por Yolanda Alonso, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Avilés, acompañada por la directora de la obra, Carla Nyman, y las dos actrices protagonistas, Soledad Mallol y Pepa Pedroche.
La obra parte de la siguiente premisa: dos actrices de edad madura piden al autor Eduardo Galán que les escriba una adaptación de un clásico para ellas. Al autor no se le ocurre nada mejor que adaptarles "El Lazarillo de Tormes", lo que desencadena una serie de divertidos acontecimientos, mientras realizan el ensayo general de la obra.
Porque, ¿y si en lugar de un niño mendigo la historia la hubiera protagonizado una niña pobre? Soledad Mallol interpreta a Lazarilla y Pepa Pedroche los personajes masculinos del ciego, el clérigo, el hidalgo, el marido de Lázara y el arcipreste de San Salvador.
La obra conserva las aventuras más divertidas del clásico, una comedia de crítica social repleta de ironía y humor cruel donde se acentúa el paralelismo entre los niños mendigos de aquella época y las actrices que están mendigando un personaje para ellas. El público, a la vez que ríe con Lázara (Lázaro), reflexiona sobre la sociedad de entonces y de ahora, donde los pícaros abundaban y abundan.
Explica Eduardo Galán que "escribir teatro es jugar con las posibilidades y la ficción. ¿Y sin en lugar de...? ¿Y si el autor anónimo de El Lazarillo de Tormes hubiera sido una mujer y no un hombre? ¿Y si las aventuras que conocemos de Lázaro fueran en realidad las aventuras de Lázara, una niña mendiga? ¿Es que en el siglo XVI no había niñas pobres que poblaban las ciudades y villas de entonces? ¿No habría ninguna niña que hubiera sido entregada como criada y guía de un ciego? ¿Qué pasaría sin contamos la historia desde la perspectiva de una mujer?
Es "La Lazarilla" una coproducción de Secuencia 3 y el Teatro de Repertorio de Nueva York, con Daniel Torres como responsable de la escenografía y vestuario; Luis García Sánchez, diseño de luces; David Bueno, ayudante de dirección; Juan Carlos Arévalo, fotografía y Hawork Studio, diseño gráfico.
- Cultura