
Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, y César Oliva, vicepresidente de la Academia de las Artes Escénicas de España, han inaugurado esta mañana la séptima edición de la Escuela de Verano de la Academia. Es la tercera que se organiza en la ciudad, y se desarrollará desde hoy, lunes 30 de junio, hasta el jueves 3 de julio, en el Teatro Palacio Valdés, donde ha tenido lugar el acto inaugural, y la Casa de Cultura.
Destacó Alonso que "no es casualidad" que por tercera vez Avilés acoja la Escuela. "Es producto de una complicidad que tiene Avilés, el Teatro Palacio Valdés, con la Academia de las Artes Escénicas -indicó-. Trabajamos mucho con ellos y además confirma que Avilés es una ciudad de teatro, no solamente para la representación, sino también para la reflexión, para compartir saberes. Y creo que esto es un broche extraordinario a la actividad teatral de todo el año".
Por su parte, Oliva resaltó la importancia de "brindar a los alumnos la posibilidad de trabajar con maestros de la escena. Como este año, María Pagés, Javier, Ernesto Arias, Lidia Otón, que son gente que es muy difícil reunirlos en una semana para que puedan impartir clases y ese es lo principal".
Asimismo, el vicepresidente de la Academia confirmó la buena sintonía de la institución con Avilés: "Siempre hacemos una encuesta al final y el año pasado la de aquí fue fantástica, del reconocimiento del nivel del profesorado, y luego la prueba es que buena parte de los que vienen, por ejemplo, este año, han venido el año anterior, o sea, que repiten".
Las sesiones de trabajo comenzaron con una charla de Alberto Fernández Torres sobre "El Teatro Independiente en España", y a continuación, la actriz asturiana Lidia Otón, formada en el Instituto del Teatro y Artes Escénica de Gijón, y en La Abadía bajo la dirección de José Luis Gómez, comenzó a impartir su taller de cuatro días "El arte de la actuación".
El resto de talleres tendrán lugar en la Casa de Cultura, conducidos por maestros y maestras del prestigio de Javier Molina, Ernesto Arias, María Pagés y El Arbi El Harti.
- Cultura