Mediuambiente, Movilidá y Tresporte
Avilés pone en marcha la app 'Komtainer', que facilitará el reciclaje
02 jul. 2025
Permite abrir el contenedor desde el móvil sin necesidad de la tarjeta, estará operativa a partir del 1 de septiembre coincidiendo con el cierre de los contenedores de la fracción orgánica, aunque se podrá descargar en las próximas semanas

 

 


El concejal de Servicios Urbanos, Pelayo García, durante la presentación de la app

En la estrategia de contar con una ciudad más sostenible apostando, entre otras cosas, por el reciclaje, el Ayuntamiento de Avilés ha dado un paso más con la próxima puesta en marcha de la aplicación (App) Komtainer, que permite a la ciudadanía desde, por ejemplo, un móvil poder realizar y controlar todo aquello relacionado con el reciclaje y recogida de residuos del municipio. Desde identificarse en el punto limpio, hasta la solicitud de la recogida de voluminosos. 

El concejal de Servicios Urbanos y Medio Ambiente, Pelayo García, presentó esta mañana la aplicación para explicar su funcionamiento y aseguró que "Komtainer es una herramienta pensada para el ciudadano y la ciudadana, para hacerle la vida más fácil y ayudar a cuidar el entorno". Añadió el concejal que "su implantación en Avilés tiene un objetivo claro: facilitar que los ciudadanos reciclen más y mejor".

En los contenedores y en la web municipal se proporcionará un código QR con el que usuarios y usuarias podrán bajarse directamente la aplicación y darse de alta en Komtainer.

A través de esta App se podrán hacer acciones como:

  • Abrir contenedores con tu móvil, sin llaves ni tarjetas.
  • Consultar los horarios de recogida y recibir notificaciones personalizadas.
  • Acceder a distintos  servicios como puntos limpios. 
  • Solicitar recogidas especiales de muebles y voluminosos.
  • Informar de incidencias directamente desde la app, como contenedores llenos, rotos o mal cerrados.
  • Ver tus aportaciones a la fracción orgánica y comprobar tu compromiso con el reciclaje.

Según anunció Pelayo García, desde el Ayuntamiento de Avilés "vamos a poner en marcha esta app, que se podrá descargar e instalar en las próximas semanas, con el objetivo de que al cierre de los nuevos contenedores de orgánica previsto para el 1 de septiembre, los ciudadanos y ciudadanas la tengan ya disponible".

Actualmente los contenedores de orgánica, cuyo funcionamiento es con tarjetas magnéticas, permanecen abiertos. Pero se cerrarán a partir de septiembre, una vez finalice el periodo de información sobre su funcionamiento y distribución de tarjetas, que ya se han repartido más de mil en otros tantos domicilios. En la oficina del servicio, en la calle Cabruñana, se pueden seguir recogiendo las tarjetas.

El concejal  de Servicios Urbanos avanzó que en un futuro estar dado de alta en el servicio con esta app y hacer un uso habitual de los contenedores de orgánica, podría hacer posible  establecer bonificaciones en la tasa de residuos para premiar a quienes están más concienciados con el reciclaje.

Avanzar en la recogida de fracción orgánica

En el 2024 se logró reducir la generación de residuos en un 2 por ciento y la recogida selectiva se incrementó en algo más de un 6 por ciento. Y por lo que respecta a la fracción orgánica casi se duplicó la recogida al pasar de 525 toneladas en 2023 a unas 900 en 2024.

Desde el Ayuntamiento de Avilés se vienen impulsado campañas de concienciación con charlas con asociaciones de vecinos, entregas de contenedores (el contenedor marrón) y bolsas biodegradables tanto a grandes productores como a la ciudadanía en general.

"Vamos por el buen camino, pero tenemos que aspirar a mucho más", destacó el concejal de Medio Ambiente para quien todavía existe "amplio margen de mejora", sobre todo en la recogida separada de la fracción orgánica, ya que durante el ejercicio 2024 se recogieron de esta forma tan solo 11,5 kg/habitante/año, cuando en una ciudad del tamaño y características de Avilés deberían ser unos 100 kg/habitante/año.

 

  • Medioambiente, Movilidad y Transporte

También te puede interesar...