
Las obras de rehabilitación de
Se trata de una actuación de rehabilitación y adecuación que permitirá adaptar el edificio a los criterios de accesibilidad y eficiencia energética y evolucionar hacia un espacio más moderno en los servicios de información.
La mejora energética de la edificación tiene como objetivo conseguir un ahorro energético mayor al 50% del consumo inicial de energía primaria no renovable, así como facilitar la completa accesibilidad a todas las dependencias del edificio, tanto en planta baja como en planta primera, por lo que se instalará un ascensor. En la planta bajo cubierta se generará una terraza técnica en la esquina noroeste del edificio donde se ubicarán equipos y maquinaria de instalaciones.
CITANIAS OBRAS Y SERVICIOS, S.L.U. será la empresa que lleve a cabo esta actuación cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation. Ejecutará la obra por 569.895,81 euros (IVA incluido), un dos por ciento por debajo de la licitación. El plazo de ejecución de la actuación es de seis meses.
El estudio de arquitectos Consultores Asociados AC fue el responsable de la redacción del proyecto de obras y quienes llevaron a cabo la auditoría energética en la que se plantean unas medidas para el ahorro energético que se ejecutarán en la actuación.
Entre estas medidas para el ahorro energético se contempla la instalación de placas solares fotovoltaicas, el uso de iluminación LED, la utilización de bombas de calor en lugar de las tradicionales calderas para el agua caliente y la calefacción, la utilización de un sistema para la recuperación del calor y la mejora de la envolvente del edificio para favorecer su aislamiento. Sistemas de eliminación de standby de forma que se corta el consumo de energía de un dispositivo electrónico cuando no está en uso. Utilización de relojes programables.
Se estima que la reforma propiciará un ahorro de unos mil euros al año en consumos energéticos y evitará la emisión a la atmósfera de más de 15 toneladas de CO2 al año.
Una vez esté en funcionamiento el nuevo edificio estará dotado de un sistema de monitorización energética que permita gestionar, controlar y obtener la información de diferentes instalaciones consumidoras y generadoras de energía. Este sistema abarcará:
- Medición de los principales puntos de consumo (electricidad, agua y gas).
- Medición de los parámetros principales de la red eléctrica (potencias, voltaje, corriente, etc.).
- Medición de las temperaturas, humedades, niveles de CO2 y luminosidad de los diferentes espacios representativos del edificio.
- Medición de los parámetros principales del sistema de climatización.
- Medición de las condiciones climáticas.
- Supervisión centralizada y remota.
- Obtención de información en tiempo real.
- Almacenamiento de históricos (días, semanas, meses, años).
Oficina Inteligente
Este proyecto permitirá la evolución de la oficina turismo tradicional hacia una oficina inteligente del futuro. La incorporación de tecnologías digitales y estrategias innovadoras serán clave para mejorar la experiencia del visitante, optimizar la gestión turística y fomentar un desarrollo más sostenible e inclusivo del destino. La visión es crear un espacio de servicios que incorpore tecnología avanzada (uso de pantallas interactivas, realidad aumentada, QR, etc) que facilite información accesible y recomendaciones personalizadas al visitante según sus intereses o perfil.
Este tipo de oficina forma parte del modelo de destino turístico inteligente (DTI), promovido por organismos como SEGITTUR en España, que busca transformar los destinos turísticos mediante la innovación, la tecnología, la sostenibilidad, la accesibilidad y la gobernanza.
De esta manera, la oficina no solo será más sostenible y accesible, sino que también se convertirá en un referente de innovación y modernidad en el sector.
Para ello se emplearán materiales y técnicas que hagan evolucionar el modelo de oficina de turismo de los 90s hacia uno edificio más moderno en los servicios de información, en el que el coste de inversión se recupere con la reducción del coste de mantenimiento.
Así mismo, con el objetivo de reducir el impacto ambiental del turismo, se hará una medición de la huella de carbono para su posterior compensación, realizando una auditoria energética antes y después de obra para verificar la eficiencia energética y la disminución de consumos y emisiones.
La actuación refleja el compromiso de la Ciudad de Avilés con la Acción por el Clima en un plano general y por la Acción Climática en el Turismo, en particular.
El proyecto se auspicia en la Declaración de Glasgow (2021, COP26, Naciones Unidas-OMT) que fija el compromiso sectorial para unir a todos los agentes para transformar el turismo y hacer que éste contribuya de manera más efectiva a la acción por el Clima.
Así nuestro destino se adhiere el compromiso mundial de reducir a la mitad las emisiones para 2030 y llegar a las emisiones netas cero a la mayor brevedad posible, y siempre antes de 2050. El Proyecto Avilés DTN (Destino Turístico Neutro) recorre con sus actuaciones sectoriales todo el ciclo de mejora climática (medición de huella, reducción, compensación, neutralización) involucrando también al sector turístico privado y exhibiendo un comportamiento ejemplificador.
Dicha actuación, se encuentra dentro de la convocatoria extraordinaria del Plan de Sostenibilidad Turística que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha concedido a Avilés con el proyecto "Avilés, patrimonio histórico y natural".
Cabe recordar que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió una ayuda de 2,1 millones de euros al proyecto "Avilés, patrimonio histórico y natural", presentado por el Ayuntamiento de Avilés a la convocatoria extraordinaria 2023 del Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y financiada por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
El objetivo de este proyecto es favorecer la transformación -en sendas transiciones verde y digital- de Avilés como destino urbano con una identidad turística capaz de incluir en su oferta atributos de sostenibilidad (en sus dimensiones medioambiental, socioeconómica, territorial) y de digitalización, desarrollando estrategias de resiliencia frente a los nuevos retos del ecosistema sectorial turístico, como el cambio climático, la crisis económica, la sobredemanda o la pérdida de competitividad sectorial.
Una de las actuaciones incluidas es la mejora de la eficiencia energética que concretamente se abordará en el edificio de la Oficina de Turismo. Otras actuaciones que están en marcha en este proyecto "Avilés, patrimonio histórico y natural", tienen que ver con la transición verde, la competitividad, la transición digital. Y en este marco están incluidas obras y proyectos como la recuperación de la muralla medieval y su centro de interpretación anexo, la recuperación de fuentes históricas, el Plan integral de calidad turística en destino, el Plan de movilidad eléctrica sostenible, el plan de sensibilización del casco histórico de Avilés, el diagnóstico de accesibilidad de destino."
- Conoce Avilés
- PRTR
- PSTD