
La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, durante su intervención
Avilés ha acogido
El principal objetivo de esta jornada es analizar el presente y futuro de las políticas de desarrollo rural LEADER, ante el inminente anuncio del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) por parte de las autoridades europeas, previsto para mediados de julio, además de hacer balance sobre los principales logros conseguidos a lo largo de estos años gracias a la labor de los grupos LEADER y debatir sobre los nuevos retos y desafíos a los que se enfrenta el medio rural.
En la inauguración de la jornada han intervenido Rafael Llamas, presidente de REDR; Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés; Marcelino Marcos, consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias; y Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En su intervención la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, destacó que:
"Yo creo que con la crisis sanitaria, y ahora también con los ataques de la administración Trump al comercio, evidencian la importancia que adquieren dos actividades fundamentales en la posición geopolítica y en la soberanía territorial de Europa".
"Y me refiero a la actividad industrial, por un lado, y a la actividad agropecuaria. Se trata de políticas que han de ser necesariamente estratégicas en el seno de la Unión Europea, que deben estar muy presentes en la planificación presupuestaria plurianual de la Unión Europea y que comparten una identidad muy significativa sobre lo que hoy se define como una nueva concepción del mundo que es la sostenibilidad. Es muy importante poner en valor la riqueza de nuestras producciones agropecuarias. Y cómo estas producciones son fuente de salud".
"Porque siempre, aunque seamos industriales, sabemos de dónde venimos y siempre hemos apostado por lo rural. Fijaros que en nuestra Semana Grande de fiestas se celebra el certamen de ganado más antiguo de España junto con el de Zafra, en Extremadura. Es el concurso de ganados San Agustín, que este año 2025 celebra nada menos que su 134 edición. Por cierto que están todos invitados".
"O por ejemplo, que ya hace 43 años hicimos la primera Feria del queso y el vino de Asturias, en la que trabajamos mucho y creo que hemos aportado para recuperar y para que algunos de nuestros quesos, del acervo artesanal y del acervo semi industrial, pues fueran una fuente de promoción de riqueza de Asturias, como hoy lo son. Pero en aquellos momentos ya esta ciudad tuvo esa visión de que necesariamente para progresar tiene que progresar juntamente con lo que nos rodea que es el medio rural".
- Tu Ayuntamiento