
Manuel Campa, concejal de Desarrollo Urbano y Económico de Avilés, ha presentado esta mañana la Red Empresarial de Innovación. Se trata de una iniciativa de la Federación Asturiana de Empresarios y de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Gobierno de Asturias, cuyo objetivo es dinamizar las actividades de investigación, desarrollo e innovación en el tejido empresarial de la Comunidad.
En el acto, que tuvo lugar en el Ayuntamiento, le acompañaron Jorge Enríquez, director de Transformación de la Federación Asturiana de Empresarios, y Ana Lamela, directora del Centro de Empresas La Curtidora.
Esta iniciativa tiene como objetivo dinamizar, en cooperación con las entidades del sistema ciencia-tecnología-empresa, las actividades de investigación, desarrollo e innovación en el tejido empresarial asturiano. Se presta especial atención a aquellas empresas donde estas actividades presentan un menor grado de implantación, contribuyendo así a la generación de un nuevo tejido empresarial más intensivo en conocimiento.
No es casualidad esta presentación en Avilés, como resaltó Manuel Campa: "Habernos situado como un polo de innovación con una red de centros de innovación importante, con el apoyo del Gobierno del Principado, hace que nos hayamos posicionado como un territorio capaz de atraer innovación. Necesitamos capitalizar ese éxito en la innovación hacia empresas que no tienen los recursos suficientes, no cuentan con el personal ni capacidad adecuada para internalizarla".
El pilar fundamental de esta red es el contacto directo y el asesoramiento personalizado, sobre todo para aquellas empresas con menor experiencia en proyectos de innovación. El fin es que puedan aprovecharse de las oportunidades que les ofrecen las ayudas a la innovación, que de manera recurrente aparecen en su entorno. Bajo tres premisas:
- Facilitar la identificación de oportunidades innovadoras.
- Promover la colaboración entre empresas, centros tecnológicos, universidades y organismos públicos.
- Mejorar el conocimiento y aprovechamiento de los programas públicos de financiación para la I+D+i.
En palabras de Jorge Enríquez, "se trata de apoyar a todas las empresas que quieren innovar, o que están haciendo temas de innovación y no lo saben, para que se metan en el ecosistema de innovación. Los apoyamos en acudir a todas las ayudas de ámbito regional, nacional y europeo para que las empresas innoven y mejoren sus procesos, sus sistemas de producción, en todos los sectores".
- Aviles Empresas