
El I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo cuya primera jornada se está celebrando hoy con la participación de 60 personas procedentes de Barcelona, Madrid y otras localidades españolas, además de Asturias, es la primera actividad que vincula a
A este curso sobre el coleccionismo que reúne a galeristas, críticos, artistas y profesionales y alumnos de diferentes modalidades artísticas, se desarrollará hasta el miércoles se sumarán cursos de español para extranjeros a lo largo del verano.
Este I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, que se está celebrando en el Palacio de Camposagrado, está organizado por la Universidad Nebrija, el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración el Instituto de Arte Contemporáneo y la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo
En su intervención Manuel Campa puso de manifiesto que Avilés es y seguirá siendo una ciudad industrial que en los últimos años está viviendo un fuerte impulso, como se demuestra con el incremento de los centros de innovación que están radicados en la ciudad o el asentamiento de grandes empresas que producen para países repartidos por todo el mundo. Y Avilés también es cultura. "Ese impulso industrial es el mismo que hemos dado en nuestra realidad cultural. Somos plenamente conscientes que ahora el valor no está solo en el hierro y en el acero, sino también en las ideas. No es la cantidad, sino la calidad de las experiencias que se ofrecen. Y aquí el gusto importa, porque lo que se valora culturalmente también genera valor económico. Avilés es historia y es futuro" declaró Campa.
Por eso, continuó el edil, que recordó el trabajo que se hizo desde la concejalía de Cultura, representada en el acto por la concejala Yolanda Alonso, para traer el curso, Avilés "es el mejor lugar" para celebrar este primer curso de coleccionismo y arte contemporáneo, que supone la toma de contacto de la Universidad Nebrija con Avilés, una realidad que el concejal tildo de un hito histórico".
"Vivimos con ilusión la llegada del curso 2026-27, en el que la Universidad Nebrija comenzará su andadura en nuestra ciudad y que supondrá que Avilés será una Ciudad Universitaria con todo lo que ello implica en términos de dinamismo para la ciudad", declaró Campa, para quien la llegada de juventud traerá de la mano un importante impulso para Avilés, "precisamente en un momento de grandes transformaciones e inversiones para la ciudad que entendemos que puede y debe suponer", concluyó
Cabe recordar que este I Curso de Coleccionismo y arte contemporáneo se origina en el convenio marco de colaboración suscrito el pasado mes de mayo entre la Universidad Nebrija, el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración el Instituto de Arte Contemporáneo y la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915, con el objetivo de aunar esfuerzos y trabajar de manera conjunta en el impulso de programas académicos, culturales o de formación, que redunden en beneficio de todas las partes.
Precisamente, el director del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Adrián Piera, anunció que a este curso de coleccionismo que se celebrará durante los días 7, 8, y 9 de julio le seguirán otros en Avilés.
Programa
7 de julio
- 10:00 h Apertura del curso
- Universidad Nebrija
- Manuel Campa (Ayuntamiento de Avilés)
- Rosario López Meras (Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915)
- Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo
- 10:30 h Presentación del curso
- José Luis Guijarro Alonso (Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija)
- 11:30 h Conversación. El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia
- Candela Álvarez Soldevilla (Empresaria y coleccionista)
- Javier Quilis (Colección INELCOM)
- José Miguel Vegas Valle (Coleccionista)
- Modera: Luis Feas (Crítico y comisario)
- 15:30 h Ponencia individual. Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo
- Marisol Salanova (Comisaria y crítica de arte, Directora de Arte informado)
- 16:45 h Conservación La influencia de las galerías en laconstrucción del gusto contemporáneo
- Elba Benítez (Galerista)
- Ricardo Pernas (Galerista- Arniches 26)
- Aurora Vigil-Escalera (Galerista
- Modera: Rafael Martín (Coleccion@casamer
-
- 18:00 h Cierre de la jornada
-
- 18:30 h Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón (Casa de Cultura)
8 de julio
- 10:00 h Ponencia individual. El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi
- Julio Pérez Manzanares (Universidad Autónoma de Madrid)
- 11:30 h Conversación. Instituciones y la formación del gusto contemporáneo
- Virginia López (Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino)
- Julieta de Haro (Directora artística de CentroCentro)
- Carlos Urroz (Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)
- Modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo
- 15:30 h Conservación. Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo
- Semíramis González (Comisaria independiente)
- Eugenio Ampudia (Artista)
- Claudia Rodríguez-Ponga (Comisaria Independiente)
- Modera: Bárbara Mur Borrás (Doctora en Bellas Artes)
- 17:00 h Cierre de la jornada
- 17:30 h Actividad. Visita Exposición Studiolo (Colección Candela Álvarez Soldevilla)
9 de julio
- 9:30 h Encuentro de artistas asturianos
- María Castellanos (Artista)
- Avelino Sala (Artista)
- Consuelo Vallina (Artista)
- Modera: Pablo Álvarez de Toledo (Universidad Nebrija)
- 11:00 h Actividad (Visita Centro Niemeyer)
Clausura del curso
- Tu Ayuntamiento