Cultura
El Ayuntamiento licita el contrato de proyecto y obras de rehabilitación del Palacio de Balsera por 3 millones €
02 jul. 2025
El edificio, Bien de Interés Cultural, será transformado en nuevo equipamiento cultural y de atractivo turístico

 


 

 

El Ayuntamiento de Avilés ha sacado a licitación el contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución de obras de rehabilitación del Palacio de Balsera (Julia de la Riva, nº 2), un edificio histórico catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en el que estaba ubicado hasta ahora el Conservatorio Municipal Profesional Julián Orbón.

Tras el traslado del centro educativo al antiguo edificio de Correos en la calle La Ferrería, el Palacio de Balsera será destinado a un nuevo espacio cultural. El contrato, con un plazo de ejecución de un año, tiene un importe de 2.999.855,57 euros (IVA incluido) y será financiado íntegramente con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 28 de julio.

La actuación se enmarca en el "Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico", gestionado por la Secretaría de Estado de Turismo, que resolvió favorablemente la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Avilés, asignando una ayuda de 3 millones de euros para la rehabilitación del edificio.

Es objeto del proyecto definir las obras necesarias para la restauración integral del edificio, recuperando los elementos que ya acusan desgaste o deterioro, buscando el máximo respeto a su estado original, como punto de partida para su conservación y poder continuar dándole uso.

Por ello el primer y principal objeto del proyecto, es la conservación y restauración del edificio, empezando por adaptarlo del uso educativo que ha tenido hasta ahora a un uso cultural como Centro de Arte.

La actuación también persigue convertir el histórico edificio en un inmueble más sostenible e inclusivo, potenciando su valor como atractivo turístico. Para ello se pretenden resolver sus carencias, adaptándolo a nuevo parámetros funcionales, de accesibilidad y de sostenibilidad.

Desde un punto de vista funcional, para dedicar el Palacio Balsera a un uso cultural o museístico, será necesario estudiar el funcionamiento y circulaciones del edificio, para lo cual se le debe dotar de una entrada, zonas de exposición y circulación, aseos para el publico y una zona para la administración y gestión del edificio. Esto irá unido a zonas de almacenaje, instalaciones etc. La salida del inmueble se destinará a una tienda, que será en este caso el lugar accesible por el que acceder al edificio.

Se actuará sobre las seis plantas del edificio (sótano, baja, 1ª, 2ª, 3ª y 4º) con una superficie construida de 1.228 metros cuadrados.

Las obras incluirán la instalación de un ascensor que de servicio a todos los niveles del edificio, con plantas accediendo desde cada tramo de la escalera. También se incorporará en el núcleo de comunicación vertical, una escalera protegida para evacuación. Se ha buscado, en la concepción de este núcleo, evitar interferir en la percepción del palacete, minimizando las afecciones sobre el mismo.

Estas actuaciones, se deben complementar con la intervención en las instalaciones del edificio, sometidas a normas mas rígidas, en cuanto a los requisitos de prestación y seguridad.

Se sustituirán los sistemas de iluminación no LED, por LED, con regulación según la luz diurna, reduciendo costes de mantenimiento y consumo energético. Se incorporará un sistema de telegestión de las instalaciones, facilitando el control remoto.

Además de disponer de un arquitecto jefe de obra y un encargado, la empresa que resulte adjudicataria deberá contar con un conservador-restaurador jefe con la titulación académica oficial. Título de Grado Universitario (o su equivalente Título Superior) en Conservación Restauración de Bienes Culturales, calificación que tiene este histórico palacete de la calle Julia de la Riva, en pleno corazón del Casco Histórico avilesino.

Edificio declarado Bien de Interés Cultural

Al tratarse de una actuación integral en un BIC y en cumplimiento de la ley de Patrimonio Histórico de Asturias, el Ayuntamiento contrató la realización de la memora historia para inventariar y documentar los valores y elementos histórico-patrimoniales del edificio.

También se adjudicó la redacción del proyecto de restauración que acompaña al proyecto arquitectónico de los servicios técnicos municipales.

Declaraciones del concejal de Servicios Urbanos, Pelayo García:

"Sale a licitación la obra de rehabilitación y adaptación a los criterios de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión del Palacio de Balsera, antigua sede del Conservatorio de Avilés, que actualmente se encontraba vacío y gracias, una vez más, a los fondos europeos y esos 3.000.000 de euros de financiación, el Ayuntamiento de Avilés vuelve a plantear una intervención de recuperación del patrimonio histórico, en este caso de este Palacio emblemático en el centro de la ciudad, en nuestro casco histórico y, por tanto, Europa vuelve a contribuir a la mejora y adecuación de un edificio histórico en nuestra ciudad".

 

  • Cultura
  • PRTR
  • PSTD

También te puede interesar...