Conoce Avilés
Vuelve el programa de visitas guiadas a la Rula de Avilés y la campaña de promoción Verano/Bonito
30 jun. 2025
Las visitas a la Rula se realizarán los martes y los viernes, del 1 de julio al 5 de septiembre. Será necesario reservar la actividad, de carácter gratuito, en la Oficina de Turismo de Avilés, de forma presencial, por teléfono o por correo electrónico.

La presidenta de la Mancomunidad Comarca Avilés y concejala de Turismo, Raquel Ruiz, acompañada de Ángel Muñoz, gerente de la sociedad Nueva Rula de Avilés S.A., presentó hoy lunes 30 de junio en las instalaciones de la lonja avilesina, la décimo quinta edición del programa de visitas guiadas a la lonja avilesina, y la campaña de promoción del Rey del Verano, el bonito del norte de la lonja avilesina.

Las visitas, de carácter gratuito, se realizarán a partir de mañana martes 1 de julio a las 16.45 horas, todos los martes y viernes hasta el 5 de septiembre. Tendrán una duración aproximada de hora y media y será imprescindible reservar con anterioridad, pues el aforo máximo de cada visita será de 18 personas, teniendo en cuenta que son visitas a un centro de trabajo en plena actividad.

Esta reserva se puede hacer de manera presencial en la Oficina de Turismo de Avilés (plaza de Santiago López, edificio de la Antigua Pescadería), en horario de 10 a 19 horas, de lunes a domingo. También es posible reservar plaza a través del teléfono 985 54 43 25 y del correo electrónico turismo@aviles.es.

Para formalizar la reserva es necesario facilitar estos datos:

  • Fechas en que se quiere hacer la visita, para comprobar si hay disponibilidad, ya que hay días que ya están completos.
  • Número de personas que quieren apuntar (grupos máximos de 18 personas).
  • Nombre y apellidos de todos los asistentes.
  • Niños y sus edades, si los hubiera.
  • Procedencia.
  • Un teléfono de contacto (operativo, para reconfirmar la visita el día anterior).

Aunque la visita comience a las 16:45 h., es necesario presentarse en las instalaciones de la "Nueva Rula de Avilés" (Avda. Conde de Guadalhorce, s/n) con 10 minutos de antelación.

La actividad estará guiada por personal experto de la Rula de Avilés. A través de un paseo por las instalaciones, se podrá conocer el proceso y tránsito del pescado desde su llegada a puerto hasta su salida para el consumo, además de poder presenciar cómo se realiza la subasta del pescado. Desde su puesta en marcha en 2010, más de 11.000 personas han conocido de primera mano esta iniciativa de turismo de experiencias, solo interrumpido en una edición como consecuencia de la pandemia derivada de la COVID 19.

Con esta iniciativa, que fue pionera en Asturias en el marco del turismo experiencial, se pretende, al igual que proporcionar una experiencia distinta al turista y al visitante, proyectar también la importancia de la Ría de Avilés y el mundo de la pesca tan íntimamente unido a ella como unos de los recursos turísticos más singulares e importantes con los que cuenta la comarca, además de explorar todas las posibilidades que tiene de proyección turística y su capacidad para generar productos turísticos singulares, al igual que la promoción de nuestros productos locales, entre los que el pescado de la lonja avilesina tiene singularidad propia y cuenta con un Distintivo de Confianza que acredita su calidad y las artes de pesca sostenibles en sus capturas.

 

VERANO/BONITO

Desde el mes de julio la sección de hostelería de la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (UCAYC), comenzó la cuarta edición de la campaña Verano/Bonito, de promoción del Bonito del Norte en los establecimientos de hostelería de la ciudad y la comarca de Avilés, por la que estos incluían el túnido en sus cartas, promoviendo de esta forma los hábitos de alimentación saludable, con productos km 0 de la lonja avilesina.

Esta propuesta está coordinada por la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca, con la colaboración del Ayuntamiento de Avilés, la Mancomunidad Comarca de Avilés y la Rula de Avilés, en exaltación de un producto que goza del sello de calidad que otorga la marca Alimentos del Paraíso, del Gobierno de Asturias, y que es el auténtico rey gastronómico del verano avilesino.

Verano/Bonito se centra en un producto de la más alta calidad, pescado de forma sostenible y unido de forma indisoluble a la imagen de Avilés y a la de La Rula: el bonito del norte. Esta promoción se prolongará durante los meses de julio y agosto y también durante buena parte de septiembre en los establecimientos de restauración que se han sumado, tanto adscritos como no adscritos a Hostelería-UCAYC. 

Los restaurantes participantes lucen un cartel con el sello de La Rula y Alimentos del Paraíso, en el que se indica la receta o recetas con las que participan en una campaña que se está difundiendo también a través de las redes sociales y en plataformas web.

La campaña también interactúa con el público, tanto nuestros convecinos como los visitantes. De esta forma, quienes lo deseen, pueden subir una foto a Instagram de un plato de bonito y del restaurante/establecimiento donde lo estén degustando y disfrutando en sus múltiples variedades y recetas que se elaboran, utilizando #veranobonito25.

La foto con más “me gusta” ganará un cheque regalo de 100 eurospara hacer compras en el comercio local, y la segunda foto más valorada, recibirá como premio una cena para 2 personas en uno de los restaurantes participantes.

Los premios de esta campaña serán entregados el próximo mes de septiembre, coincidiendo con el final de la costera del bonito, acto que será celebrado por la hostelería local con las últimas ofertas de este producto rey del verano y de nuestra lonja, y que tendrá como escenario principal al marinero barrio de Sabugo.

El final de la costera del bonito será un broche de oro a un verano lleno de actividades lúdicas y gastronómicas que empezaron en junio con el Famous Wine Festival, siguiendo con Gastronáutica, Sabores de Plaza en Plaza, Festival de la Cerveza, Semana de la Tapa, además de otros eventos, y entre los que VERANO/BONITO tiene un espacio singular de reconocimiento a nuestra tradición pesquera, las labores marineras y la calidad de los fogones de la restauración local

  • Conoce Avilés

También te puede interesar...