Proyectos Locales de Inclusión Social
Información
Son proyectos dirigidos específicamente a colectivos de personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión, realizados en colaboración con entidades sociales del territorio que complementan la intervención individual y familiar realizada por trabajadores/as sociales, educadores/as y técnicas de acompañamiento laboral de los equipos de los Centros de Servicios Sociales.
Proyectos Prioritarios
|
- Proyectos de acompañamiento y formación de mujeres en situación o riesgo de exclusión social encaminados a la integración personal, social y laboral.
- Proyectos formativo-ocupacionales que favorezcan la inserción social y laboral para personas con dificultades para su incorporación al mercado laboral y en situación de riesgo o exclusión social.
- Proyectos de orientación y apoyo a la inserción sociolaboral de personas inmigrantes.
- Proyectos de integración de la diversidad y acompañamiento inclusivo a través de talleres de ciudadanía para población gitana y personas inmigrantes.
- Proyectos de alojamiento de media o larga estancia y de acompañamiento social para personas sin hogar.
|
Proyectos Locales de Inclusión Social (PLIS). Año 2020
1. "Red de apoyo a mujeres en situación o riesgo de exclusión social". (Asociación de mujeres La Trébede). |
Su finalidad es promocionar una red de apoyo informal a las mujeres que participan en el programa, dando cobertura a las diferentes necesidades, tanto individuales como colectivas, a través de grupos de apoyo, talleres y espacio de psicoterapia, que intenta facilitar estrategias personales para el cambio. |
2. Cáritas laboral (Cáritas Diocesana de Oviedo) |
La finalidad es desarrollar la empleabilidad de personas en situación de riesgo o exclusión social con importantes dificultades de incorporación al mercado laboral. Realizan itinerarios personalizados de inserción a través de la metodología del acompañamiento que contienen: acogida y orientación sociolaboral, acompañamiento en el itinerario de inserción; talleres de formación (Taller Horizonte, Bioescuela); intermediación laboral y prospección empresarial. |
3. Curso de mantenimiento de zonas verdes y jardines para personas con problemas de Salud Mental (AFESA) |
Su finalidad es promover la inclusión social y laboral de las personas con problemas de salud mental a través de la recuperación o adquisición de habilidades básicas que le permitan integrarse en la comunidad y mantenerse en su entorno social, laboral y familiar. Para ello se llevan a cabo una serie de talleres de rehabilitación laboral y de formación prelaboral. |
4. Escuela de Selvicultura Preventiva” (Fundación Secretariado Gitano) |
Tiene como objetivo favorecer una formación integral para la adquisición de competencias profesionales, conocimientos y destrezas para la ejecución de trabajos relacionados con el medioambiente de una forma que puedan acceder al empleo en el ámbito de los trabajos forestales y de jardinería. Todo ello, dentro de un itinerario de inserción sociolaboral personalizado, que permita la inserción social y laboral de las y los participantes. |
5. Proyecto “Taller de formación básica y ciudadanía activa” (Cruz Roja de Avilés) |
Se trabaja en varios objetivos modulares interdependientes, que afectan tanto a procesos de formación reglada como a la destreza en la adquisición de capitales sociales y relacionales: técnicas de lectura y escritura, cálculo, expresión oral y discusión de grupo; fomento del aprendizaje de español para personas extranjeras.
Se incluyen módulos transversales referentes, en un sentido amplio, a la igualdad de oportunidades (por ejemplo, de género o entre culturas), de iniciación a las nuevas tecnologías, de educación vial o de medio ambiente.
|
¿A Quién va Dirigido?
A colectivos de personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión.
Can't find what you need?
If you can't find the information you need on our portal, we suggest you use one of the following tools, we will be happy to help you.