
Tras una semana en la que se ha dado a conocer a la población el funcionamiento del sistema de gestión del agua de la ciudad. La Semana del Agua llega a su fin con la celebración del "Día del PERTE de Avilés" este viernes, 21 de marzo, con actividades mayoritariamente dirigidas al público infantil.
El CEIP El Quirinal se convertirá, a partir de las 10:00 horas, en el epicentro de los talleres dirigidos a su alumnado, que el equipo de educación ambiental de CADASA les impartirá. Además, la mascota Goti proyectará vídeos sobre su viaje por la red de abastecimiento y sobre las aventuras de Llara y Enol. Cuentos infantiles que les ayudarán a entender mejor la gestión del agua. Al finalizar las proyecciones, entregarán ejemplares de los cuentos y el tebeo, editados por CADASA, así como yo-yos, lápices de colores y dibujos para colorear.
Más tarde, a las 12:00 horas tendrá lugar en el contenedor expositor de CADASA en la plaza Domingo Álvarez Acebal, una charla en la que el Consorcio de Aguas de Asturias y la empresa Aguas de Avilés explicarán al público asistente los proyectos que se están llevando a cabo en el municipio dentro del PERTE de la agrupación D'AUA.
Finalmente, se realizará una gincana con salida en la Oficina de Aguas de Avilés, en Cabruñana, en la que los y las participantes deberán acudir a tres puntos más de la ciudad para hacerse con las cuatro piezas del puzle y alzarse, así, con importantes premios.
Tras conseguir la primera pieza en la Oficina de Aguas de Avilés, tendrán que dirigirse al estanque del Parque de Ferrera, en el que un pirata los invitará a adentrarse en la historia del naufragio de su navío habitado, ahora, por dos sirenas. Una vez conseguida la segunda pieza, pondrán rumbo a la Fuente de los Caños de Rivero donde la Asociación de Vecinos Pedro Menéndez les estarán esperando para mostrarles las actividades que antaño se realizaban en la zona del lavadero. Finalmente, y con las tres piezas anteriores en su poder, llegarán a la Casa de las mujeres donde el músico César Latorre convertirá el agua en la materia prima para la creación musical en vivo. Allí se harán con la última pieza.
- Medioambiente, Movilidad y Transporte