
Anabel Barrio, Yolanda Alonso y Virginia Abzueta
El Proyecto Raíces nace con la misión de transformar la moda hacia la sostenibilidad y la creatividad circular, rescatando y fusionando las técnicas textiles tradicionales con una visión contemporánea del diseño. Esta propuesta busca revalorizar el saber artesanal y promover un cambio significativo en la industria de la moda.
Ha sido presentado esta mañana por la concejala de Cultura y Festejos, Yolanda Alonso, acompañada de la diseñadora Virginia Abzueta; de la directora de la Factoría Cultural, Anabel Barrio y de la diseñadora asturiana María Cortina, quien el año pasado se alzó con el premio REFASHION CHALLENGE y que explicará su experiencia personal para crear moda sostenible.
Este proyecto tiene dos pilares fundamentales: la formación y la creación. En su faceta formativa, se impartirán cinco talleres en la Factoría Cultural que correrán a cargo de expertos en moda. Habrá un taller de proyectos de diseño de moda en el que se fomentará el upcycling para crear prendas con valor añadido; un taller de bordado; otro de técnicas de confección en el que se crearán patrones innovadores y sostenibles inspirados en la tradición; de materiales y textiles en el que aprenderán técnicas artesanales del mundo y su reinterpretación en el mundo actual; y otro de estampación textil.
En su faceta creativa, el 1 de mayo se abrirá la convocatoria al certamen internacional REMADE, una iniciativa que invita a creativos de todo el mundo a crear y presentar diseños innovadores basados en la sostenibilidad y el reciclaje. Las propuestas deberán enviarse al perfil de Instagram del Proyecto Raíces, @raices.asturias. El plazo estará abierto hasta el 31 de julio, y los 20 seleccionados se presentarán oficialmente del 17 al 21 de septiembre durante la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.
Raíces busca generar un impacto cultural, económico y educativo en Avilés, convirtiéndose en un punto de encuentro entre el pasado y el futuro de la moda. Más que un proyecto local, es una plataforma de proyección internacional que invita a diseñadores, artesanos, creativos y apasionados de la moda sostenible de todo el mundo a sumarse a una conversación global sobre la recuperación de los oficios tradicionales y la innovación en clave de responsabilidad y sostenibilidad.
Formación
- Taller de proyectos de diseño de moda. Fomento del Upcycling para crear prendas con valor añadido.
- Taller de bordado.
- Taller de técnicas de confección. Creación de patrones innovadores y sostenibles inspirados en la tradición.
- Taller de materiales y textiles. Técnicas artesanales del mundo y su reinterpretación en el mundo actual.
- Taller de estampación textil.
- Cultura