Equality
La Casa de las Mujeres acoge un encuentro con activistas salvadoreñas para debatir sobre derechos y feminismo
19 may. 2025
En el marco del Proyecto 'Ellas deciden', este jueves a las 18:00 horas

 


 

La Casa de las Mujeres acoge este jueves 22 de mayo a las 18:00 horas un encuentro abierto al público en el que bajo el título “Ellas deciden: los derechos de las mujeres en El Salvador”, participarán dos reconocidas activistas salvadoreñas: Mayra Karina Bolaños Martínez, de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), y Sonia Sánchez, de La Colectiva Feminista para el Desarrollo Local.

Esta actividad forma parte del proyecto "Ellas deciden, los derechos de las mujeres en El Salvador", impulsado por la organización Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) con el apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo. Su objetivo es fortalecer los procesos de solidaridad internacional y facilitar la reflexión entre la ciudadanía asturiana sobre los derechos de las mujeres en el contexto global.

Durante el encuentro, que contará con la presencia de la concejala de Igualdad, Lucía Fernández Ron, y del concejal de Cooperación Internacional, Agustín Medina,  las ponentes compartirán de primera mano el complejo escenario que viven las mujeres en El Salvador y el papel transformador que desempeñan los movimientos de mujeres en la defensa de los derechos humanos. Además, se abrirá un espacio para el intercambio con el público asturiano.

Mayra Karina Bolaños, defensora de derechos humanos y educadora para la salud, cuenta con una amplia trayectoria en políticas públicas de salud, salud sexual y reproductiva, prevención de violencia de género, y atención integral a mujeres, juventudes y niñez.

Sonia Sánchez, por su parte, es una destacada lideresa comunitaria y ambiental con más de 20 años de trayectoria, vinculada a la lucha contra las violencias y el empoderamiento económico de las mujeres desde La Colectiva Feminista.

El proyecto “Ellas deciden”, se viene desarrollando en Avilés, Gijón y Langreo, con acciones que incluyen la capacitación de mujeres y colectivos de la sociedad civil asturiana como agentes de sensibilización en género y desarrollo, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas con lideresas salvadoreñas. También contempla una campaña de sensibilización dirigida al conjunto de la ciudadanía asturiana sobre la relevancia de los movimientos de mujeres en los procesos de desarrollo.

  • Igualdad

También te puede interesar...