
"Ellas cambian el mundo: La liberación de la mujer a través de la moda" es el título de la exposición que se podrá visitar hasta el 14 de agosto en la Casa de las Mujeres y que ya pasó con gran éxito de visitantes por las salas de la Factoría Cultural a principios de año. Las vidas de Olympe de Gouges, Concepción Arenal, Marie Curie, Simone de Beauvoir o Toshiko Kishida y su lucha por los derechos de las mujeres son las fuentes de inspiración de esta muestra en la que, a través de las prendas que se llevaban en las épocas y sociedades en las que vivieron, se puede hacer un recorrido por sus contextos históricos y sociales.
Se inaugura mañana martes 15 de julio a las 12:00 horas en un acto en el que participarán la concejala de Igualdad, Lucía Fernández Ron y la concejala de Cultura, Yolanda Alonso. El horario de visita es de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas.
La exposición es producto del proyecto llevado a cabo en la Factoría Cultural en colaboración con la Federación Española de Universidades Populares, a través del programa estatal 0,7 (año 2023) de ejecución en Comunidades Autónomas y en el marco de las actuaciones de la Escuela Feminista Estatal de FEUP (EFE - FEUP) "Paca Aguirre".
La exhibición se compone de textos de Esther Canteli que acercará la historia de estas mujeres al público, bocetos en acuarela y vestidos confeccionados por las alumnas que participaron en el taller gratuito del mismo nombre "Ellas cambian el mundo: La liberación de la mujer a través de la moda".
Es el resultado de una serie de actividades que se iniciaron el pasado mes de octubre con el ciclo de conferencias "Vestidos con fuerza: La emancipación de la mujer a través de la moda", impartida por la historiadora especialista en la historia de la moda y profesora de la Escuela de Arte de Oviedo, Elena Palmegiani. Tras la fase teórica, las alumnas estudiaron las figuras de Olympe de Gouges, Concepción Arenal, Marie Curie, Simone de Beauvoir y Toshiko Kishida pasando al taller de acuarela donde bocetaron los figurines y redactaron la ficha técnica siguiendo las indicaciones de la artista Eleana Luque Cuentas.
Finalmente confeccionaron los vestidos que se pueden contemplar en la exposición bajo las directrices de Mayte Capín, quien les enseñó a cortar y confeccionar con los estándares de las épocas en las que vivieron estas mujeres luchadoras, usando telas como seda, terciopelos Tergal, algodón o pasamanerías.
'Ellas cambian el mundo: La liberación de la mujer a través de la moda', es un proyecto dirigido a conocer y comprender el papel desempeñado por la moda en los cambios sociales, políticos e ideológicos de las sociedades a lo largo de la historia, brindado un respaldo a los procesos de transformación social que acompañaron a los movimientos de liberación de la mujer.
- Igualdad