
Avilés, la única ciudad de Asturias que cuenta con cinco recintos expositivos públicos municipales, reforzó durante 2024 su posicionamiento cultural dotándolos de una intensa actividad atractiva para el público. Sirva como ejemplo las más de 68.000 personas que visitaron las 7 exposiciones organizadas en la Casa de Cultura, con hitos como "Mujeres Artistas en la colección Pérez Simón", que superó las 24.000 visitas de junio a septiembre.
Las 20 exposiciones de la Factoría Cultural reunieron a 17.000 visitantes. Y en la Sala del Cómic, 12.000 personas disfrutaron de "Las Baladas de Zapico", un recorrido por la obra del dibujante asturiano. En total fueron 41 las muestras, de gran variedad temática y de disciplinas artísticas, las que se pudieron disfrutar en los espacios municipales, sumando las 5 del Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE) y las 8 del Palacio de Valdecarzana.
Avilés se consolida como un importante referente cultural en Asturias gracias a su variada oferta de espacios expositivos, los cuales proporcionan un entorno único para el desarrollo de actividades artísticas y culturales. Además de los cinco espacios expositivos municipales la ciudad complementa la oferta con las exposiciones acogidas por el Centro Niemeyer.
La orientación hacia la accesibilidad, la innovación y la creatividad, favoreciendo tanto a artistas locales, regionales, nacionales e incluso internacionales, brinda al público una experiencia cultural diversa y de calidad. Los espacios expositivos de la ciudad están llamados a seguir evolucionando, adaptándose a las nuevas tendencias artísticas y culturales, al exigente mundo de la creación.
Además, de forma complementaria e indisoluble de las exposiciones, se llevan a cabo actividades como talleres, charlas y visitas guiadas, que permiten a la ciudadanía y visitantes conocer más de cerca el proceso creativo de los artistas. Esta oferta cultural se pone a disposición de los centros educativos locales e incluso de fuera de Asturias para que la cultura forme parte del proceso de aprendizaje del alumnado.
Casa de Cultura
La Casa de Cultura de Avilés continúa ejerciendo como uno de los epicentros culturales de la ciudad, ofreciendo una programación diversa y de alta calidad. En 2024, se destacan siete exposiciones de gran relevancia, entre ellas una muestra dedicada a la figura de Eduardo Chillida, uno de los artistas más importantes del arte contemporáneo español, así como dos exposiciones que ponen en valor la figura femenina: “Mujeres artistas en la colección de Pérez Simón” y “Amalgama Gráfica Internacional Contemporánea VII – Féminas“.
Completaron el magnífico abanico de propuestas "La Sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes", en el marco del acuerdo firmado por la pinacoteca asturiana con el Ayuntamiento de Avilés; Exfiavilés; "Límites", de Fernanda Álvarez y Dora Ferrero Melgar, y "Flores y lunas", de Alba Escayo.
Factoría Cultural
A La Factoría Cultural de Avilés ha consolidado su papel como un referente cultural con la realización de 20 exposiciones en el último año, que han recibido más de 17.000 visitas. Estas muestras han llegado a un amplio abanico de creadores, fomentando la participación activa del público y ofreciendo un espacio de visibilidad para diversas formas de expresión artística. En especial, se ha destacado por su vinculación con la mujer, promoviendo la igualdad y visibilización de artistas femeninas en un entorno cultural inclusivo y diverso.
Una media aproximada de 800 personas visitaron cada una de las muestras: "De la oveja a la madeja", de Dolores 'Loli'; "El Principito", de Maite Capín; "Y... Soy mujer como tú", de DIFAC; "Entrapados", de María José Navarro; "Formas y contrastes", de José Ángel Suárez Fernández; "Al tiempo", de Andrea Rubio, con una de las Ayudas a la Producción Artística de la Factoría; "Musivario", de Luis Gago; "Transitando. Quebrar la pintura II", de Elena Rato; "Exposición fin de curso de AUPA"; "Exposición fin de curso de alumnado infantil"; "Exposición fin de curso de cerámica"; "¿Te acuerdas de esta?", del CAI La Arboleya de Mieres; "Estampas 2324", del alumnado de Estampación; "Digital Pinhole Photography", de Gabriela Morchío; "Acordes de papel", de Ignacio Gil!; "XXXIV Muestra de Artes Plásticas del Principado"; "Concurso de carteles", de DIFAC, y "Exposición solidaria" del Rotary Club. A ellas se suman las de la "Ventana de la Factoría".
Sala del Cómic
La Sala del Cómic de Avilés, la única dedicada en exclusiva al noveno arte en España, celebra con gran éxito la primera exposición retrospectiva de la vida y obra del reconocido autor de cómics Alfonso Zapico. La muestra, "Las Baladas de Zapico", que abrió sus puertas el 27 de febrero de 2024, ha sido un rotundo éxito, atrayendo a más de 12.000 visitantes desde su inauguración.
Centro Municipal de Arte y Exposiciones, CMAE
El CMAE, en la calle Llano Ponte, con cinco exposiciones en el año
Fueron "AI World Exhibition", de Víctor Velasco Recio; "Quemas", de Noé Baranda; "Amador entrañable"; XXIX Certamen San Agustín de Cerámica Al Maíz", y "La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo Bellas Artes".
Palacio de Valdecarzana
Uno de los edificios históricos más emblemáticos de Avilés y sede el archivo histórico. Este espacio ofrece una combinación perfecta entre el patrimonio arquitectónico de la ciudad y el arte contemporáneo, promoviendo una experiencia única en la que el público puede disfrutar tanto de la obra como del entorno en el que se presenta.
Acogió las muestras ya tradicionales, como las "Jornadas Cervantinas" o la "VII Exposición Internacional de Arte Postal de Avilés", además de "Grupo Social ONCE. Iguales. Para hoy. Para mañana"; "Stolen Memory, Oxetos Personales de Víctimas del Nazismu"; "Avilés olímpica y paralímpica"; "Filatélica"; "Voces, una historia de la Llingua Asturiana", y "Cuéntame tu vida".
- Cultura