
Ángel Espiniella Menéndez, Rodrigo García Acevedo, Pino del Río Solano y Manuel Campa.
"Fundamentos y Aplicaciones de Derecho Tecnológico para profesionales y emprendedores", es el título de la acción formativa en la que la Universidad de Oviedo y la empresa TheNextPangea, se han unido para ofrecer una microcredencial sobre esta materia, o lo que es lo mismo, una certificación oficial que valida conocimiento, habilidades y competencias a través de una formación corta y focalizada a quienes participen en el curso.
El Concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, acompañado de Rodrigo García Acevedo, CEO de TheNextPangea; Pino del Río Solano, responsable legal y de Propiedad Intelectual de la compañía; y Ángel Espiniella Menéndez, secretario general de la Universidad de Oviedo, han presentado esta mañana en Espacio Maqua este curso que dispondrá de 40 plazas.
En la presentación del curso Manuel Campa hizo mención al respaldo del Ayuntamiento de Avilés a las iniciativas que tengan que ver con el apoyo y la formación de los emprendedores y esta actividad que calificó de "nueva y novedosa" contribuirá a que las empresas en general, no solo las personas que empiezan, funcionen con más seguridad desde el punto de vista de las condiciones legales y protección de los derechos de propiedad intelectual.
Esta acción está dirigida a empresarios/as, emprendedores/as, profesionales, estudiantes y personas interesadas en adquirir competencias aplicadas al emprendimiento y a las empresas de base tecnológica. Está orientada a dar a conocer modelos de evolución adecuados a empresas tecnológicas, crear estrategias basadas en conocimiento desde el nacimiento de la idea, pasando por los cimientos del negocio hasta la comercialización del producto tecnológico. Y lo más importante, para proteger, gestionar y comercializar derechos de propiedad intelectual e industrial en el marco de la actividad de la empresa.
Pino del Río Solano, responsable legal y de Propiedad Intelectual de la TheNextPangea, explicó que el curso viene de la "la necesidad de dar respuestas a los problemas que pueda encontrar una empresa tecnológica, y ofrecer una formación ordenada y, desde luego, teniendo en cuenta esas inquietudes fundamentales que siempre se plantean una y otra vez los emprendedores". "Lo que nos interesa desde Pangea es trasladar al empresariado y a todos los emprendedores, gente joven, menos joven, que se lancen, que se lancen con esa idea al mercado, no de cualquier forma, sino con una lista, lo que diríamos un checklist de todas y cada una de las cuestiones que tendrían que analizar a la hora de enfrentarse con una idea a conseguir un producto", concluyó.
Con el curso se busca dar una formación especializada sobre la práctica legal en emprendimiento, startups y empresas de base tecnológica, así como explicar las distintas fases y secuencias de empresas del sector, desde que se tiene la idea y se busca emprender, hasta que se comercializa un producto o servicio, pasando por la protección del conocimiento y la creación del producto, en particular basado en Inteligencia Artificial.
La microcredencial se estructura sobre cuatro módulos que expresan las distintas fases y secuencias de la vida de una idea y su canalización empresarial:
Módulo I: cimientos del negocio tecnológico
Módulo II: protección del conocimiento de la empresa tecnológica
Módulo III: creación de IA por empresa: regulación e impacto legal
Módulo IV: salida al mercado tecnológico y comercialización
El curso se desarrollará en la Residencia de La Granda (TheNextPangea. S/N. 33418-Gozón), a lo largo de 12 viernes del 12/9 al 28/11/2025 de
El curso tiene un precio general de 600 euros pero financiado con becas del Plan Microcreds (becas del Principado de Asturias con financiación de la Unión Europea) baja a 165 euros.
TheNextPangea, creada en el año 2021, se trata de una empresa filial de ArcelorMittal, a través de sus centros de I+D+I, en la que también colabora la Universidad Nebrija de Madrid. En ella trabajan bioquímicos, físicos, biotecnólogos, ingenieros de datos, arquitectos de datos, analistas de inteligencia artificial o ingenieros aeronáuticos, entre otras disciplinas del saber científico. La revista Forbes, especializada en negocios y finanzas, reconoce a esta empresa como una de las pymes españolas más prometedoras e innovadoras.
Entre otras iniciativas, y según informaciones publicadas en medios económicos, la compañía ha desarrollado un dispositivo capaz de detectar en unos treinta minutos la presencia de listeria en los alimentos, en lugar de tener que esperar incluso dos semanas para obtener resultados. Otro de sus grandes proyectos fue la puesta a punto de los cazas F-18 del Ejército del Aire y del Espacio. The Next Pangea se encargó del mantenimiento de esta flota de aviones mediante tecnologías como la inteligencia artificial o la impresión 3D
Más información y preinscripciones hasta el 24 de julio:
- Aviles Empresas